COP 16ni: Tukuy amtäwinakxat amuyt'äwinaka
Aka 16ni COP Markanakan, aka Pachamama Uraqxat, Naciones Unidas ukan wakicht'ata tantachawix Khaysa Cancun tuqinx walja amtanakampiw tukuyawayatayna.
Walja walja jaqinakapuniwa taqi tuqit tantachasiwayapxarakitayna. 15.482n jaqinakaw sarawayapxatayna aka COP 16ni tuqiruxa, 6164n jaqinakax 192n marka gubiernunakan khitanakapataynawa, 339nisti aka ONU tuqinkirinakarakitaynawa, 231nisti ONUn yatxatañ yanapt'irinakaparakitaynawa, 429nisti markanakan Embajadanakapatarakitaynawa, 6377nisti taqi ONGs tuqinkirinakarakitaynawa, 1938nisti periodista ukjam yatiyirinakarakitaynawa, ukjamatawa aka tantachawix apasiwayatayna.

Greenpeace- Méxiconkirinakarakiw wali thakinakana muytapxatayna suma amtawinak mayiñataki.LUIS RAMON BARRON TINAJERO waruqt'atawa, derechos de Demotix (03/12/2010)
Taqinipuniwa wali aski amuyumpi sut'apxatayna, kunjamti Christiana Figueres kullakax, 16ni COP irptirxamax suytkana uka pachp suyt'awimpi,declaró [en] akjamwa tukuy urux arst'awayatayna:
«Cancún ha hecho su trabajo. El faro de esperanza se ha vuelto a encender y la fe en el proceso de cambio climático multilateral ha sido restaurado. «
Aliq uñjir jaqinaka ukjamarak Bolivia Jach'a Suyu markampikiw jan uka amtawirux yäqawayapkataynati.
Aka blog tuqinxared ONG [en] Jóvenes Voluntarios para el Ambiente sat jil kullakanakax, Séna Alouka tatan qillqatanakap yäqawayapxatayna. Uka jilasti khaysa mä jach'a suma Hotelatpachrak-Crowne Paradise Cancun- qillqaniwayatayna taqi yatiyawinakxa. Mä qillqawipanxa, siwa»Falso acuerdo en Cancún: ¿A qué precio?»- Jan walt'äwi Amtawinaka, kunatapachasa?,:
Las estrategias son necesarias para salvar la cara y «mantener al paciente en estado de coma» por el mayor tiempo posible. Cancún facilitó una oportunidad para que varios delegados formaran, intercambiaran, compartieran y discutieran soluciones reales al problema del cambio climático. Aunque, esta ciudad a orillas del mar, cuya construcción fue perjudicial para el ambiente, ganó millones de dólares con esta COP, logró asestar un golpe a las bases neocoloniales en la historia de las cumbres del G20, el G8 o el G2, demostrando que es más caballeroso discutir en público y seguir el espíritu de los principios de la Convención.
Aka Jach'a tantachawi tukuyañatakisti-16n COP-, khaya 11n uru Diciembre phaxsit saraqataruxa aka 2010n maratxa, 70 jaqinakakiw qhipakamax ukankawayapxatayna, uka tuqitsti Séna Alouka arst'iwa, sasina aka jiskt'aw tuqi [fr]:
¿A dónde fueron las 15.000 personas registradas aquí? Probablemente fueron a terminar sus compras y a apresurarse a casa. Al final, llegaron a un texto llamado «Acuerdo de Cancún», que tiene la ventaja de recibir la aprobación de la mayoría de los delegados (mejor que el episodio anterior en Copenhague).
UKjamatwa juk'amp warillas arunakamp arsusinkakitaynawa:
…la naturaleza EXTREMADAMENTE POSITIVA de todos los comunicados de prensa que he leído desde ayer. Para la mayoría de nuestros colegas angloparlantes y los de la Red de Acción Climática (cuyo mecanismo ahora estoy dominando), la mayoría de los comunicados estaban preparados bastante antes del final de la COP.
…cualquiera que sea el acuerdo final de Cancún, el Presidente terminó su discurso con una frase: «Entendemos que no estamos siguiendo nuestra normativa interna, sino para salvar la cara en Cancún, estamos adoptando el texto».
Aka blog opapilles.hautetfort.com amuyt'awayiwa [fr] sasina:
El acuerdo, sin embargo, falló en el punto crítico: Recortes profundos y obligatorios en las emisiones de CO2 para los países desarrollados. Así como está, el conjunto de medidas no será suficiente para detener el avance de la máquina del clima. Las emisiones de CO2 han aumentado un 37% desde 1990 y las temperaturas podrían subir de 4 a 6ºC hacia el final del siglo.
Serge Orru, jupax aka WWWF.fr tuqinx, afirma [fr] qillqt'aniwayiwa, «wakicht'asiñasawa aka Cancun tantachaw tukuskipanxa» sasina:
Sí, a lo avanzado en Cancún se le debe dar forma… pero, es en nuestros países industrializados que debemos reducir masivamente las emisiones de gases de efecto invernadero, ¡las armas de destrucción masiva de la humanidad! …
Es como un regalo de Navidad para nuestros niños, pero Santa Claus no existe (shhh, pero no se lo digan a nuestros hijitos)
o más bien, él realmente debe existir en cada uno de nosotros, en nuestras acciones y en nuestras obras, ¡todos los días!
Jean-Michel Bélouve [fr] escribió un artículo [fr] Aka blog tuqipanxaagora.fr aka «Conferencia Climática de Cancún: El desacuerdo detrás del acuerdo»- Cancun tantachawi: yaqhanakaxa janiw sum amuyapkataynati aka amtawinakatxa:
Podemos preguntarnos cómo los países que todavía llamamos ricos pueden ponerse de acuerdo para pagar esas sumas ($100 millones para 2020). Asimismo, el acuerdo no menciona las fuentes de financiación. Pero nos damos cuenta plenamente que los países de occidente, con exceso de deuda y algunos de ellos enfilados a la bancarrota, no serán capaces de dar su consentimiento a tal demanda de fondos públicos. Así que, durante los talleres, planeaban nuevos impuestos…
El coste de recolectar, controlar y reglamentar tal sistema sería muy alto y su eficacia es incierta.
Jean-Michel jupax akjam sasarakiw juk'amparst'awayaskaki:
En resumen, no saben dónde encontrar el dinero, porque ninguno de los países desarrollados en la mesa de negociaciones parece estar dispuesto a tomar su billetera.
Juk'ampisa ch'amakiskiwa aka amuyunak nayrar sartayañaxa, kunalaykutix janiw China, India, Brasil, juk'amp yaqha markanakax arsusiñ munapkiti, aka qawqhtix jan uraqirux walt'ayapki uka tuqinakatxa. Aka qillqatapansti arst'akipuniwa, sasina:
Aka amtawinakaxa janiw ukjam akjam lurañamaw sañxamakiti taqi markanakaruxa. Ukjamipansti janiw kunamat kuns lurasipki ukax uñjañxamakaniti, ukjamatwa akax mä arsuwikiniwa.
Pierre-Jean [fr] blog tuqipanx qillqt'iwa neitherdoi.wordpress.com aka 14 uru diciembre phaxsinx aka «Cancún tantachawinx: Bolivia jach'a Suyu markax janiw rixintkaniti-no firmará»:
Pablo Solon, negociador de Bolivia, dijo «este acuerdo no detendrá el aumento de la temperatura a 4ºC» [en]. En Fondo Verde, gestionado por el Banco Mundial, no hay ni una palabra sobre cómo será recaudado el dinero, ni compromisos específicos para reducir las emisiones o reconocimiento del mecanismo REDD (Reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación forestal) tal y como es, es decir, sin tener en cuenta las poblaciones indígenas o el reconocimiento de los mecanismos de mercado, etc. Visto desde esta perspectiva, se llega a la conclusión de que no sólo Bolivia tenía razón al oponerse, sino que es también el portavoz de los opositores más radicales [fr].